Skip to main content

Muchas veces tendemos a pensar que Psicomarketing y Neuromarketing pueden ser lo mismo cuando en realidad son disciplinas afines pero diferentes. El Neuromarketing es una disciplina más especifica que se integra dentro del Psicomarketing, que es una disciplina más global y que abarca mayor variedad de procesos psíquicos.

Psicomarketing estudia de forma teórica y práctica los aspectos, sociales, culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano, tanto a nivel individual como social, y el funcionamiento y desarrollo de la mente humana.

Algunas Diferencias Etimológicas para entender sus Campos de Estudio y Aplicación

A nivel etimológico, el origen de ambas palabras es diferente y se relaciona con los objetivos y funciones de cada disciplina:

  • Psicomarketing lleva el prefijo Psico- que significa psyche, (alma en griego), entendiéndose actualmente como la mente, por lo que Psicología significaría estudio del alma o de la mente, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana. Por tanto, Psicomarketing haría referencia al estudio de la integración entre la Psicología y el Marketing, es decir, de un Marketing que analiza la mente humana y su actividad, así como las conductas de individuos y grupos.
  • Por otra parte, tenemos Neuromarketing, que lleva el prefijo neuro- que significa nervio o sistema nervioso, entendiendo la palabra Neurología como el estudio del Sistema Nervioso y Neuromarketing, como la disciplina que estudia la aplicación de técnicas pertenecientes a las Neurociencias en el ámbito de la mercadotecnia y que analiza los niveles de emoción, atención y memoria evocados por estímulos en contexto de marketing o publicidad, es decir, se reduce al estudio del cerebro humano a nivel biológico apoyándose en la Psicología, que abarcaría el estudio del ser humano de una forma más global y completa.

El Neuromarketing permite medir los procesos mentales de las personas frente a un estímulo que se les presenta y es utilizado como una herramienta de investigación de mercados.

Psicomarketing, sin embargo, a parte de medir los procesos mentales y cognitivos, también se encarga del estudio de estos de una forma más global, entendiendo su desarrollo, composición, interacción y cómo estos interactúan con el entorno y el ambiente del individuo, provocando cambios en sus pensamientos, patrones y hábitos de conducta y por tanto en sus comportamientos a nivel social, proporcionándonos una información mucho más completa a cerca del proceso de toma de decisiones del consumidor en el mercado actual.

¿Ahora ya tienes algo más claras las diferencias entre Psicomarketing y Neuromarketing?

Por si sigues sin comprender del todo estas diferencias, voy a ponerte un ejemplo de los temas de estudio que engloba cada una de las disciplinas.

Por su parte, el Neuromarketing se encarga del estudio de los procesos cerebrales, principalmente del análisis de 5 áreas de estudio pertenecientes a las Neurociencias: Cerebral, Visual, Galvánica, del Corazón y de los Rasgos faciales, destacando el Neuromarketing auditivo, visual y kinestésico.

En otra dimesión, el Psicomarketing se encarga del estudio global del ser humano, abarcando diversidad de áreas de estudio como: los Procesos Cognitivos Básicos (la Sensación, Percepción, Atención y Memoria) y Superiores (Pensamiento y Lenguaje), la Psicología de la Motivación y de la Emoción, la Psicología de la Influencia y la Persuasión, la Psicología de la Personalidad y la Diferencias Individuales, la Psicología Social y de los Grupos así como la Neurociencia y la Psicología Organizacional, Económica y del Comportamiento del consumidor.

Espero podido haberte ayudado a comprender mejor estas diferencias y a entender que el Neuromarketing se utiliza más como una herramienta de análisis de mercados, mientras que Psicomarketing no funciona como una herramienta, si no cómo una forma de hacer Marketing en sí mimo, sirviéndose de herramientas como el Neuromarketing o el Marketing Emocional entre otros.

A nosotros nos gusta sintetizarlo entendiendo que el éxito en los Negocios Digitales depende un 80% de la Psicología y un 20% de las técnicas y herramientas de las cuales te vas a servir para realizar tu estrategia de Psicomarketing.

Leave a Reply