Skip to main content

La educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad y es esencial para el éxito personal y profesional. En la era de la información, el aprendizaje se ha vuelto aún más importante para aquellos que desean mantenerse actualizados y competitivos en el mercado laboral. La buena noticia es que la tecnología está transformando la educación de maneras nunca imaginadas, y una de las tecnologías más emocionantes es la Inteligencia Artificial (IA).

“La inteligencia artificial y el aprendizaje personalizado son herramientas innovadoras que están transformando la educación, y se están convirtiendo en un binomio perfecto para el éxito académico”.

En los #aprendizajeswow de esta semana, exploraremos cómo esta tecnología – que ha venido para quedarse – está revolucionando la educación y cómo puede ayudar a los estudiantes a alcanzar el éxito académico. Analizaremos cómo estas tecnologías están impulsando una educación más relevante y efectiva para el mundo actual y finalmente, te presentaré algunos beneficios de su aplicación en la educación y, sobre todo, en los modelos basados en el aprendizaje experiencial “learning by doing”.

Toma papel, boli y ¡comencemos!

La Inteligencia Artificial en el sector educativo: Cómo una profesora ayudante recién llegada a una universidad cambió la educación para siempre

La profesora Jill Watson estaba ansiosa por el inicio del semestre en el Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Tech), pero no por las razones que uno podría pensar. A diferencia de muchos otros profesores, Jill no se sentía intimidada por la idea de enseñar un curso en línea sobre inteligencia artificial. De hecho, estaba emocionada por la oportunidad de poner en práctica sus habilidades y demostrar a los estudiantes lo que una IA bien diseñada podía hacer.

Jill Watson pronto se convirtió en una profesora popular entre los estudiantes, quienes quedaron impresionados con su capacidad para responder preguntas de manera rápida y eficiente, incluso en horarios inusuales. Los estudiantes disfrutaban de las conversaciones con ella y encontraban sus respuestas claras y concisas. Sin embargo, no fue hasta el final del semestre que descubrieron la verdad: Jill Watson no era una persona real, sino un chatbot inteligente.

Ashok Goel, uno de los profesores del curso de informática del Georgia Tech que atendía de manera regular a más de 400 estudiantes  de todo el mundo en línea, no podía con una enorme cantidad de preguntas, tal vez más de diez mil en un semestre. Esta cantidad era más de lo que él y su pequeño equipo de profesores asistentes podían manejar.

Siendo Goel un experto en Inteligencia Artificial, de hecho, su curso “Inteligencia Artificial Basada en el Conocimiento” era uno de los más innovadores de esta prestigiosa institución, se le ocurrió que tal vez lo que necesitaba era un asistente de enseñanza artificialmente inteligente, que pudiera manejar las consultas de los alumnos, mientras que él y sus asistentes humanos se concentraban en las preguntas más reflexivas y creativas.

Goel que estaba convencido que la atención personalizada es muy importante en la enseñanza; se preguntó ¿y si pudieran dar atención personalizada a escala? En ese momento y con la entrada de Jill Watson, se produce un hito en la educación.

Durante seis meses, los alumnos acudían a clase para recibir las clases de Jill Watson. Jill respondía a las preguntas, daba explicaciones, planteaba dudas… Era tan buena profesora que hasta un estudiante de la universidad la iba a nominar como la mejor de la Universidad.

Sin embargo y para sorpresa de todos…

Jill Watson era realmente un chatbot creado por Ashok Goel y elaborado IBM, para ser el asistente de 300 alumnos durante los seis meses que duraba el curso.

Esta historia, publicada en Insider el 22 de marzo del 2017 con el título A professor built an AI teaching assistant for his courses and it could shape the future of education” (Un profesor construyó un asistente de enseñanza de IA para sus cursos y podría dar forma al futuro de la educación), es un ejemplo de cómo la IA comenzó la transformación de la educación para no solo ayudar a los profesores a ser más eficientes y efectivos en su trabajo, sino también a mejorar la experiencia de aprendizaje para los estudiantes.

Como profesional del marketing, esta historia puede inspirarte a explorar cómo la IA puede ser utilizada en tu propio trabajo para hacerlo más efectivo y eficiente. La IA es una herramienta poderosa y versátil que puede ayudarte a lograr tus objetivos de marketing de maneras nuevas y emocionantes.

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Personalizado: El binomio perfecto para el éxito académico

La Educación 4.0 es un enfoque de enseñanza que utiliza la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje y adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Este enfoque se basa en la idea de que el aprendizaje debe ser personalizado, flexible y accesible para todos.

“La tecnología está cambiando la forma en que se imparte y se recibe educación en todo el mundo”.

La IA es una tecnología cada vez más presente en nuestras vidas, que se está convirtiendo en una herramienta clave para la Educación 4.0, porque ofrece múltiples beneficios como el aprendizaje personalizado, la retroalimentación constante, el análisis de datos y la colaboración entre estudiantes.

La IA puede analizar el comportamiento del estudiante, sus habilidades y preferencias de aprendizaje, y adaptar la enseñanza para satisfacer sus necesidades individuales. Esto permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y tener un aprendizaje más efectivo y significativo.

Además, la IA también tiene la capacidad de hacer frente a algunos de los mayores desafíos que afronta, hoy en día, el ámbito de la educación, como lo es la automatización de algunas tareas y la personalizar de la enseñanza según las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante.

En el marco del Consenso de Beijing, la UNESCO elaboró una publicación “Artificial Intelligence and Education: Guidance for Policy-makers” (Inteligencia artificial y educación: Guía para los encargados de formular políticas), que tiene como objetivo una visión común de las oportunidades y desafíos de la IA en el ámbito de la educación, para formular políticas educativas en materia de inteligencia artificial.

En este informe se destacan los aportes de esta tecnología en mejorar la eficacia de la enseñanza, al proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre el progreso del estudiante y el desempeño del profesor, así como la accesibilidad de la educación, al ofrecer soluciones personalizadas para estudiantes con discapacidades o necesidades especiales.

¿Qué es la IA y el aprendizaje personalizado?

La Inteligencia Artificial es una tecnología que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones y tomar decisiones basadas en datos. Esto permite a las máquinas aprender para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, la percepción y el reconocimiento del lenguaje natural.

La IA se está convirtiendo rápidamente en una herramienta importante en la educación universitaria: desde sistemas de tutoría automatizados hasta plataformas de aprendizaje en línea impulsadas por la IA.

“La IA y el aprendizaje personalizado se combinan para crear un enfoque de enseñanza que adapta la enseñanza a las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante”.

Por otro lado, el aprendizaje personalizado se refiere a la adaptación de la enseñanza a las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. Esta personalización de la enseñanza permite adaptar la metodología, el ritmo y el contenido de la enseñanza para satisfacer las necesidades y habilidades de cada estudiante, y así no solo lograr una mayor eficacia en el proceso, sino tener un aprendizaje más significativo.

Los sistemas de IA pueden analizar el rendimiento y las preferencias de cada estudiante y adaptar el contenido y la velocidad del aprendizaje en consecuencia. Esto puede ayudar a asegurar que cada estudiante recibe una educación que se ajuste a sus necesidades individuales y que se mantenga motivado y comprometido.

El aprendizaje personalizado con IA está en constante evolución y se espera que tenga un impacto significativo en la educación en los próximos años. Se prevé que la IA mejorará la personalización y la flexibilidad del aprendizaje, así como la eficiencia en la gestión de la enseñanza y la evaluación de los estudiantes.

Ventajas de la Inteligencia Artificial en la Educación 4.0 y el aprendizaje personalizado

En la era de la Educación 4.0, el uso de la IA en la educación está cambiando la forma en que los estudiantes aprenden y los educadores enseñan. Además de mejorar la calidad de la enseñanza, con una mayor personalización del aprendizaje, como ya se ha mencionado anteriormente, permite la creación de nuevos modelos pedagógicos más efectivos y adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes.

Por otra parte, la IA también puede ayudar a los profesores a gestionar mejor sus clases, porque estos sistemas tienen la capacidad de identificar las dificultades del alumno, permitiendo con esta información que el profesor pueda evaluar el progreso del estudiante, identificar áreas de mejora y mejorar el rendimiento de los alumnos.

Otra ventaja de la IA en la educación universitaria es su capacidad para facilitar el aprendizaje a distancia. Con la IA, los estudiantes pueden acceder a material educativo en línea en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que les permite estudiar en su propio ritmo y en función de sus propios horarios. Esto puede ser especialmente útil para los estudiantes que viven lejos de sus campus universitarios o para aquellos que tienen compromisos laborales o familiares que les impiden asistir a clases en persona.

La IA y el aprendizaje personalizado ofrecen muchas ventajas en la educación 4.0:

  • Adaptación de la enseñanza a las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. La IA permite almacenar y analizar datos de los alumnos para evaluar qué metodologías o herramientas se deben usar con cada grupo o con un alumno en concreto.
  • Eficiencia en la gestión de la enseñanza. La IA puede analizar el comportamiento del estudiante y proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre su progreso, lo que mejora la eficiencia de la gestión de la enseñanza. Adicionalmente, su capacidad para integrar una gran cantidad de datos cuantitativos puede aprovecharse para una gran cantidad de objetivos, como por ejemplo para prevenir actitudes y patrones de comportamiento que puedan suponer un problema en el aula o retrasos en el aprendizaje.
  • Automatización de tareas. Estas tecnologías evitan que los docentes pierdan tiempo en tareas mecánicas y repetitivas (como correcciones de exámenes o trabajos de clase), lo que se traduce en un ahorro de tiempo valioso que puede emplearse otras tareas más específicas, individualizadas y productivas.
  • Personalización y flexibilidad en el aprendizaje. La adaptación de la enseñanza permite una mayor personalización y flexibilidad en el aprendizaje. La IA tiene la capacidad de ofrecer una formación personalizada y adaptada a las necesidades, actitudes o conocimientos de cada persona. Esto representa una gran ventaja y una evolución importante respecto a los actuales sistemas educativos genéricos y estandarizados.
  • Facilita el llamado Lifelong learning. Esto es, la disponibilidad total para el alumno ya que la IA “no se cansa”, “no le importa la cantidad de alumnos que le hagan preguntas” y siempre estará dispuesta a resolver sus dudas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
  • Ofrece contenidos constantemente actualizados. Se puede incorporar nueva información a la base de datos, y la IA se encargará de analizarla y procesarla para que pueda ser utilizada de forma productiva.
  • Fomenta el aprendizaje colaborativo. La IA puede analizar grandes cantidades de datos de interacciones entre estudiantes, lo que permite a los instructores identificar patrones y tendencias en la colaboración y hacer ajustes en consecuencia. Además, puede identificar patrones en el comportamiento de los estudiantes relacionados con problemas de colaboración, como por ejemplo si un miembro está siendo ignorado o si domina la conversación. Esto permite al profesor intervenir y ayudar a los estudiantes a trabajar juntos de manera más efectiva.
  • Facilita la asistencia en la gestión de grupos. La IA puede ayudar a asignar tareas, establecer plazos y coordinar la comunicación entre los miembros de un grupo, lo que permite a los estudiantes centrarse en el contenido del aprendizaje.
  • Promueve la motivación y compromiso de los estudiantes. Al adaptar la enseñanza a las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante, se mejora su motivación y compromiso con el aprendizaje. La IA puede ayudar a los estudiantes a superar obstáculos y resolver problemas de manera más eficiente, lo que puede aumentar su confianza y motivación al sentir que están haciendo progresos en su aprendizaje.
  • Asistencia inmediata. La IA puede proporcionar retroalimentación a los estudiantes sobre su progreso y desempeño, permitiendo que puedan ver los resultados de su trabajo de manera inmediata, en tiempo real. Por otra parte, al adaptar el contenido de aprendizaje a las necesidades y preferencias individuales de los estudiantes, se optimiza la gestión del tiempo de manera individual y colectiva.
  • Impulsa la integración definitiva de las tecnologías en el aula, acelerando el cambio de paradigma sobre nuevas técnicas y escenarios de aprendizaje, respecto a un sistema educativo actual ya obsoleto.
  • Prepara a los alumnos para un futuro marcado por las nuevas tecnologías tales como: robótica, internet de las cosas (IoT), realidad aumentada, industria 4.0 y muchos otros.

Ejemplos de Aprendizaje Personalizado con Inteligencia Artificial

Hay muchos ejemplos de cómo la inteligencia artificial está transformando la educación a través del aprendizaje personalizado. Algunos ejemplos incluyen:

  • Plataformas de aprendizaje personalizado basadas en IA, como Knewton una de las plataformas de aprendizaje mejor valoradas y que en mayo de 2019, fue adquirida por Wiley, considerada la base de datos académica más importante. Knewton utiliza avanzados algoritmos para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante. Esta tecnología de aprendizaje adaptable permite identificar las fortalezas y debilidades particulares de cada estudiante.
  • Asistentes virtuales de aprendizaje, como ALEKS, que utilizan la inteligencia artificial para evaluar el nivel de conocimiento del estudiante en materias como matemáticas, química, estadística y contabilidad, ofreciendo a sus miembros tareas y ejercicios específicos para dichas materias.
  • Sistemas de tutoría inteligente, como Carnegie Learning, líder en inteligencia artificial para la educación K-12 (edades comprendidas desde los 4 años de edad hasta los 16), utiliza esta tecnología para ofrecer retroalimentación personalizada y adaptar la enseñanza en tiempo real.
  • Plataformas de aprendizaje abierto y colaborativo: Aprendizaje Crowdsourcing. Brainly plataforma especializada en el ámbito del aprendizaje social y eLearning, se basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua. Brainly facilita a los estudiantes hacer preguntas y conectarse con otros estudiantes, las cuales son verificadas y validadas por los moderadores de Brainly para garantizar que las preguntas y respuestas publicadas en la plataforma sean de alta calidad.
  • Plataformas para disminuir el tiempo dedicado a la calificación. Gradescope es una herramienta que permite a los profesores agilizar la evaluación de forma remota y garantizar la calidad de sus evaluaciones en línea. Los estudiantes suben sus exámenes a la plataforma y su IA ordena y agrupa las respuestas para verificarlas, disminuyendo el tiempo dedicado a calificar un 70%.
  • Creación de materiales de aprendizaje personalizados. Content Technologies Inc. (CTI), utiliza la IA para crear contenido educativo personalizado. Utilizando algoritmos de “aprendizaje profundo”, analizar los materiales de cursos, libros de texto y programas de estudio existentes, para crear materiales de aprendizaje personalizados, incluidos libros, resúmenes de capítulos y pruebas de opción múltiple, informes, etc.
  • Evaluar y abordar las habilidades y debilidades de los estudiantes. Thinkster Math utiliza la IA y el aprendizaje automático para seguir los pasos que los estudiantes toman al resolver problemas matemáticos. Los estudiantes resuelven problemas en la aplicación y producen informes de progreso detallados que especifican su comprensión de las diferentes habilidades evaluadas. Thinkster Math compara a los estudiantes con tutores de matemáticas online, que personalizan sus programas de aprendizaje en función de las fortalezas y debilidades de los estudiantes.

La Inteligencia Artificial no es algo nuevo, existe ya desde hace décadas, y aunque con frecuencia escuchamos la frase “la IA ha venido para quedarse”, lo cierto es que debido al auge de la tecnología y su velocidad de desarrollo está empezando a estar cada vez más presente en nuestro día a día.

“El futuro de la educación, de las empresas, del mundo, pasa por la IA y su uso se extenderá con fuerza y más pronto que a medio plazo, será una herramienta habitual en colegios, escuelas, institutos y universidades”.

Con el aumento de la demanda de habilidades en IA, es importante que los estudiantes y profesionales de la educación estén formados en este ámbito. Además, la formación en IA también puede ayudar a mejorar el rendimiento y la eficiencia en la gestión de proyectos, así como a comprender mejor las tendencias del mercado y las necesidades de los estudiantes.

En conclusión, el potencial de la Inteligencia Artificial en la educación 4.0 y el aprendizaje personalizado es enorme y aunque todavía existen ciertas barreras para su implantación generalizada, la IA y el Aprendizaje Personalizado es una combinación poderosa que puede revolucionar la educación y el éxito académico de los estudiantes.

La Inteligencia Artificial presenta múltiples ventajas para las empresas, sus modelos de negocio y en centro de todo, el cliente. La IA está aquí y ha llegado para quedarse y mejorar todos los ámbitos de la vida y nosotros, desde Postgradum Education, estamos trabajando arduamente desde enero para hacer realidad un gran sueño: ser la primera escuela en enseñarte ChatGPT desde nuestra filosofía “human to human”.

Chatgpt será como tu asistente personal, siempre listo para ayudarte a llevar a cabo tus tareas diarias con mayor eficiencia. Será como tener un compañero de trabajo virtual que te ayudará a aumentar tu productividad y a alcanzar tus objetivos más rápido. Te enseñaremos cómo utilizarlo con éxito para tus trabajos finales y cómo integrarlo en tu día a día en tus proyectos.

Si te interesa contenidos como este y deseas formar parte de una comunidad que está aprendiendo a utilizar el Psicomarketing para crear estrategias y campañas de alto impacto, te invito a ponerte en contacto con nosotros para descubrir el único Postgrado que, en 7 meses, te convierte en un triple experto en Psicología, Comunicación y Marketing Digital.

Leave a Reply