El comienzo de año se ha convertido en una buena excusa para hacer nuestra lista de deseos y propósitos; entre ellos comenzar nuevos retos, generalmente de mejora o de cambios sustanciales, en el plano personal y profesional.
Sin embargo, la pandemia ha sido, en muchos casos, el detonante que ha llevado a muchas personas a replantearse si estaban trabajando en el lugar adecuado o si estaban siguiendo el mejor camino profesional. También ha transformado, de manera radical, el mercado laboral, la conducta del consumidor y las necesidades comerciales.
Hoy quiero hablarte de las oportunidades que ofrece el mundo digital para todas las personas interesadas en buscar un futuro profesional en este sector: ¿qué empleos son los que tienen más futuro actualmente?, ¿qué habilidades son las que requieren?
Te presentaré datos interesantes sobre los puestos que más han crecido en el último año y los perfiles profesionales más demandados dentro de España.
Hace algunos años, se hablaba mucho de las nuevas tecnologías y cómo el mundo cambiaría drásticamente, sin embargo, tras la actual situación de pandemia, la nueva realidad exige perfiles profesionales no solo capaces de anticiparse y adaptarse a estos cambios, sino también de aprender constantemente.
Según el estudio de McKinsey Global Institute: “Jobs lost, jobs gained: workforce transitions in a time of automation” (Empleos perdidos, empleos ganados: transiciones de la fuerza laboral en tiempos de automatización), para el 2030 entre el 3% al 14% de la fuerza laboral mundial, deberá cambiar de categoría ocupacional, a causa de la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización.
En el mismo sentido, el Observatorio para el Empleo en la Era Digital estima que el 80% de los jóvenes entre 20 y 30 años en busca de empleo en el futuro próximo, ejercerá profesiones recién nacidas o que aún se están gestando. La pandemia de la Covid-19, no ha hecho más que acelerar esta tendencia y exacerbar la disrupción del empleo.
En la edición especial del informe “Empleos en auge” publicado por LinkedIn indica que el 58% de los trabajadores en España, se plantea cambiar de trabajo durante este año y dentro de los puestos de trabajo más demandados, los perfiles tecnológicos, más específicamente los relacionados con el marketing digital, son las que han presentado un mayor crecimiento en este último año.
Según esta red profesional, los últimos acontecimientos han dado lugar a un cambio en las prioridades de los profesionales españoles, que buscan nuevos roles en los que disponer de un mayor equilibrio entre su vida personal y profesional (34%), un mejor salario (33%) y nuevas oportunidades de crecimiento en el trabajo (25%). El 19% de ellos han experimentado un aumento de confianza en su propio trabajo y se sienten con ganas de buscar nuevas oportunidades laborales que realmente les apasionen (12%).
Por otra parte, datos del informe “The Future of Jobs Report 2020” del Foro Económico Mundial, indican que el 40% de habilidades básicas cambiarán en los próximos cinco años, por lo que solo el 60% de los conocimientos actuales de un profesional, seguirán siendo necesarios para el desempeño de sus funciones en 2027.
Todos estos datos ponen de manifiesto una nueva realidad profesional enfocada en dos prioridades: la necesidad de formación y el aprendizaje continuo a lo largo de la vida. Es lo que se ha llamado “reskilling” o reciclaje profesional y “upskilling” o aprendizaje de nuevas habilidades.
De allí iniciativas tan importantes como el Mapa del Empleo, herramienta interactiva desarrollada por Fundación Telefónica, que permite analizar utilizando la tecnología Big Data: la oferta laboral en España, las profesiones en auge, así como las habilidades más demandadas para su desempeño. También ofrece la oportunidad a los usuarios de conectarse con el Orientador Profesional Virtual, una herramienta que muestra, de manera personalizada, recomendaciones sobre cómo preparase para trabajar en estas nuevas profesiones.
Hoy más que nunca, las empresas buscan, a la hora de decidir a quién elegir entre un gran número de candidatos, aquellos que posean la “combinación perfecta” de habilidad, experiencia y conocimientos del sector en el que se desarrollará el empleo.
En estos días hemos comprobado que lo único constante que tenemos es el cambio, que estamos frente a grandes desafíos y que las organizaciones y los profesionales están siendo retados a adaptarse, transformarse y resignificarse al nuevo entorno.
Ser experto en estrategias de Psicomarketing & Business Growth, no solo te dará la oportunidad de integrar la Psicología y la Comunicación en cualquier estrategia de Marketing, para hacer impulsar y acelerar el crecimiento de cualquier negocio, sino que también te permitirá diferenciarte en uno de los sectores más competitivos, con mayor proyección en el mundo actual y en la sociedad del futuro: el Marketing Digital.
El marketing ha cambiado y la manera como implementamos sus estrategias en el entorno digital también, porque la experiencia al cliente es el nuevo marketing. De allí la importancia de conocer los rasgos psicológicos detrás del proceso y experiencia de compra del cliente porque, el 80% en una buena estrategia de marketing digital es la Psicología y Comunicación Humana… solo un 20% depende de la tecnología.
“Son las experiencias y vivencias que tenemos día a día con las marcas, en cualquier punto y en cualquier momento, y que se pueden convertir en emociones, recuerdos, amoríos u odios. Son percepciones que tenemos como clientes”. Esto es a lo que llamamos Psicomarketing & Business Growth.